Guía básica para una oficina minimalista “zero waste”

Seguro que alguna vez te has planteado cómo tener un espacio de trabajo más respetuoso con el planeta y con todos los que en él vivimos, y si no, este post hará que te lo plantees, estoy segura. Y es que no se trata de querer salvar el mundo, los grandes cambios siempre empiezan por pequeñas acciones y cada acción suma e inspira a otro a cambiar. Eso es lo bonito.

Recuerdo como si fuera ayer cuando leí por primera vez el término “zero-waste” (por si no lo sabes, es un movimiento o filosofía que significa literalmente “desperdicio cero”. Consiste en reducir, reutilizar y reciclar la mayor cantidad posible de materiales y promueve el uso de productos que estén diseñados para ser reutilizados a largo plazo) creo que fue por el año 2012 cuando conocí el blog de Lauren Singer, una chica que logró meter todos sus residuos de un año entero en un bote de cristal.

Aunque en aquel entonces había muy poca información en español, empecé a conectar con esta filosofía de vida y a aprender poquito a poco.

Así que en este post quiero facilitarte pequeñas acciones que podemos hacer en nuestro lugar de trabajo, tengamos una oficina con empleados o trabajando solos desde casa.

15 pequeñas acciones para reducir nuestro consumo

  1. Cambia tu botella de agua de plástico por una de cristal o acero inoxidable.
  2. Para el café, un termo de acero inoxidable para traerlo de casa.
  3. Trae tu propia comida en una fiambrera.
  4. Puedes llevar tu propia servilleta de tela.
  5. Imprimir sólo lo que sea necesario.
  6. Si lo haces, intenta que sea en papel reciclado.
  7. Cambia tu bolígrafo por uno de tinta recargable.
  8. Reutiliza las cajas de los proveedores si tienes que hacer algún envío.
  9. Y ciérralas con cinta adhesiva de papel kraft.
  10. Clips y chinchetas… mejor de metal. Los de colores llevan plástico.
  11. Repara todo lo que se pueda recuperar.
  12. Reutiliza todo el material de oficina viejo que tengas.
  13. Tus tarjetas de visita pueden ser de papel reciclado y tintas ecológicas.
  14. Evita ambientadores de plástico o tipo mikado, opta por airear las habitaciones, poner plantas aromáticas o aceites esenciales.
  15. Aplica los principios de “economía colaborativa”, no es necesario tener una grapadora cada uno cuando con una podéis funcionar entre varios.

Porque los grandes cambios siempre empiezan por pequeñas acciones, ¿te sumas a crear un lugar mejor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Jessica López Hernández // Finalidad: responder la solicitud. // Legitimación: consentimiento del interesado. // Destinatarios: sus datos se encuentran alojados en mi hosting en WebEmpresa. // Duración: mientras dure la relación contractual o 12 meses desde el último mensaje enviado. // Derechos: puede  ejercitar en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del email hey@jesslopez.com // Información adicional: encontrará más información en la política de privacidad.

También te puede interesar...